Internet Hoy

COMPUTACIÓN PARA TODOS

Unidades de medida de datos y conversión

En informática como en cualquier otra ciencia se deben medir elementos con el fin de saber operar con ellos de manera correcta.
Los archivos poseen una característica que se llama tamaño (la cual varía según su contenido) y en función de la misma, se pueden llegar a hacer una serie de cosas que a continuación te contamos:


  • Ubicar un archivo, del cual no conozco su nombre, ni extensión, ni fecha de creación o modificación.
  • Saber reconocer y elegir el mejor dispositivo de almacenamiento para el mismo y el espacio que quedará disponible luego de haberlo guardado.
  • Saber estimar tiempos, en caso de descargar archivos de Internet, grabar CD o trasferirlos a otra ubicación.
Bit: es un digito binario, que puede ser un cero o uno (0 o 1).
Byte: es la unión de 8 Bits, por ejemplo 00101101.
KiloByte: es el equivalente a 1024 Bytes.
MegaByte: es el equivalente a 1024 KiloBytes.
GigaByte: es el equivalente a 1024 MegaBytes.
teraByte: es el equivalente a 1024 GigaBytes.

Unidad de medida Tamaño Abreviatura
1 Bit 0 o 1 Bit
1 Byte 8 bits Byte
1 KiloByte 1024 Bytes KB
1 MegaByte 1024 MegaBytes MB
1 GigaByte 1024 GigaBytes GB
1 TeraByte 1024 TeraBytes TB


  • Disco Rígido: 2, 4, 10, 40, 80, 160 GB. Hoy en día en el mercado prácticamente desaparecieron los primeros 4 y están desapareciendo los de 80 GB. Lo usual es encontrar a la venta discos de 160 GB.
  • Disquetes: también en vías de extinción. capacidad estándar comercializada 1.44 MB.
  • CD ROM: muy difundido en los últimos años, los hay de diferentes capacidades, la más comercializada es de 700 MB.
  • DVD ROM: también de los últimos años, los más comercializados son de 4.4 GB, pero también los hay de 8 GB. En un DVD de 4.4 GB se puede almacenar prácticamente la misma cantidad de información que en 7 CD.
  • Pen Drive: los hay de 1, 2 y 4 GB. Hoy en día son el mejor medio para almacenar información,por su fiabilidad, reutilización rapidez en el almacenamiento de los datos y su tamaño reducido.


Lo que ocurre es que los dispositivos no muestran los equivalentes de sus capacidades en todas las unidades de medida, por lo que es uno mismo quien debe realizar la conversión para poder operar de manera correcta y saber que archivo o archivos se pueden guardar en tal o cual dispositivo de almacenamiento.
Para ello se deben realizar una serie de sencillas operaciones matemáticas que se reflejan en el siguiente ejemplo práctico y muy común en la vida laboral:

Esta mañana mi jefe se acerca a mi oficina y me dice: tengo una reunión esta tarde con 4 empresarios extrajeros que vienen a conocer nuestros productos, como la empresa va a estar cerrada vamos a ir a casa y me gustaría mostrarles una presentación en la tele de quienes somos como empresa, cual es nuestro objetivo y cuales son nuestros productos. ¿Se pueden guardar todas estas fotos de la empresa en un CD y pasarlas por la tele?. Luego me muestra un pen drive el cual abro y veo la cantidad de 300 fotografías con un tamaño total de 144.325 KB. ¿Es posible guardar todas estas fotos en un CD, sabiendo que un CD posee 700 MB libres?


El resultado es 140,94 MB, lo que significa que las fotos se pueden guardar perfectamente en un CD de 700 MB.

Para plantear la situación se debe partir de los datos que uno ya conoce con anterioridad, en este caso yo sé que 1 MegaByte son 1024 KiloBytes (hablo de MegaBytes y KiloBytes porque el CD está expresado en MB y las fotos en KB). En segundo lugar y debajo de los datos planteados anteriormente se deben colocar los datos que me dan y lo que debo averiguar.


O también puedes optimizar tu PC asiendo clic aca: